Cristianos
perseguidos hoy, en el silencio de las potencias,
dijo el Papa en Santa Marta

2015-09-07
Radio Vaticana
Estaba
presente el nuevo Patriarca de Cilicia de los Armenios, Gregorio Pierre XX
Ghabroyan, a quien el Papa concedió la Comunión Eclesiástica con una Carta del
25 de julio pasado y que concelebró junto al Pontífice realizando el rito del
intercambio de las Especies Sagradas, como confirmación de la raíz Eucarística
de la comunión entre el Obispo de Roma, que preside en la caridad, y la Iglesia
Patriarcal de Cilicia de los Armenios. Entre los concelebrantes se encontraba
también el Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las
Iglesias Orientales y todos los Obispos miembros del Sínodo de la Iglesia
Patriarcal Armenio Católica.
Escribas
y fariseos están fuera de sí por la cólera porque Jesús ha realizado un milagro
el sábado y discuten acerca de cómo matarlo. Basándose sobre el Evangelio del
día, el Papa Francisco habla de las persecuciones que sufren los cristianos hoy
“quizás más que en los primeros tiempos”. Son “perseguidos, asesinados,
expulsados, despojados, sólo por ser cristianos”:
“Queridos
hermanos y hermanas, ¡no hay cristianismo sin persecución! Recuerden la última
de las Bienaventuranzas: cuando los llevarán a las sinagogas, los perseguirán,
los insultarán: éste es el destino del cristiano. Y hoy, ante este hecho que
sucede en el mundo, con el silencio cómplice de tantas potencias que podían
detenerlo, estamos ante este destino cristiano. Ir por el mismo camino de
Jesús”.
El Papa
recuerda “una de las tantas persecuciones, aquella del pueblo armenio”:
“La
primera nación que se convirtió al cristianismo: la primera. Perseguida
solamente por el hecho de ser cristianos. Nosotros hoy, en los periódicos,
sentimos horror por lo que han hecho algunos grupos terroristas, que degüellan
a la gente sólo por ser cristianos… Pensemos en estos mártires egipcios,
últimamente, en las costas líbicas, que fueron degollados mientras pronunciaban
el nombre de Jesús”.
“El
pueblo armenio – prosiguió el Pontífice – ha sido perseguido, expulsado de su
patria, sin ayuda, en el desierto”. Esta historia – observó – comenzó con
Jesús: aquello que han hecho “con Jesús, durante la historia ha sido hecho con
su Cuerpo que es la Iglesia. Hoy quisiera – dijo el Papa Francisco – en este
día de nuestra primera Eucaristía, como hermanos Obispos, a ti, querido hermano
Patriarca y a todos ustedes Obispos y fieles y sacerdotes armenios, abrazarlos
y recordar esta persecución que han sufrido y recordar sus santos, ¡tantos
santos muertos de hambre, de frío, en la tortura, en el desierto, por ser
cristianos!”
Que el
Señor – es la oración del Papa – “nos de una plena inteligencia para conocer el
Misterio de Dios que está en Cristo” y “lleva la Cruz, la Cruz de la
persecución, la Cruz del odio, la Cruz de aquello que viene de la cólera” de
los perseguidores que es suscitada por el “padre del mal”.
“Que el
Señor hoy nos haga sentir en el Cuerpo de la Iglesia el amor por nuestros
mártires y también nuestra vocación martirial. Nosotros no sabemos qué sucederá
aquí. ¡No lo sabemos! Pero si un día sucediera esta persecución aquí, que el
Señor nos de la gracia del coraje y del testimonio que tuvieron estos
cristianos mártires y, especialmente, los cristianos del pueblo armenio”.
(María
Cecilia Mutual - RV)
(from
Vatican Radio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario