Homilías del Papa y Temas sacerdotales
☆●☆●☆.
D. Jesús Mateo me envía todos los días un comentario del Evangelio que lo encuentro muy aprovechable para los sacerdotes y para algunos laicos con vida interior y deseos de mejorar su vida cristiana.
Por eso os lo mando y lo comento en uno de los blogs de internet que hace tiempo están haciendo el bien y esa es mi intención.
☆●☆
1 de Octubre, Martes, de 2019.

Comentario: "JESÚS SE VOLVIÓ Y LOS REGAÑÓ" (Lc 9, 51-59)
Comienza la narración, que durará diez capítulos, del viaje a Jerusalén, en la región de Judea. El primer episodio tiene lugar en la región de Samaría, entre Galilea, de dónde salieron, y Judea.
Los samaritanos se llevaban mal con los judíos y no les reciben bien.
En este viaje, les aclara el Señor, que sube a Jerusalén donde le espera la Cruz, la Pasión y la muerte. Les hace ver que la muerte no será el final ya que resucitará y vencerá a la Muerte.

Los Apóstoles no se enteran ni quieren enterarse de este tema.
(Pienso que en esto nos parecemos tú y yo. No queremos que nos hablen ni de cruz, ni de dolor, ni de sufrimiento. Olvidamos que es el camino para ir al Cielo).
Decía que los Apóstoles no están en sintonía con el Maestro.
Los hijos del Zebedeo, Juan y Santiago, al ver que no les dejan pasar los samaritanos, le dijeron a Jesús: ¿Quieres que pidamos que baje fuego del Cielo que acabe con ellos?

Jesucristo corrige el deseo de venganza de sus discípulos, opuesto a la misión del Mesías que no ha venido a perder a los hombres sino a salvarlos.
Muchos pasajes del Evangelio nos señalan los defectos de los Apóstoles, pero al mismo tiempo observamos cómo van calando en su corazón las palabras y el ejemplo del Maestro.
Vemos cómo Dios cuenta con el tiempo para cambiar la vida de sus discípulos, y también la tuya y la mía.
Para nosotros, que nos vemos con tantos defectos, es un estímulo lleno de esperanza meditar que los santos también los tuvieron, pero lucharon, fueron humildes y llegaron a la santidad, incluso a sobresalir, como vemos en San Juan, en aquello en que parecían estar más lejos del Espíritu de Cristo, como era la bondad y el amor.

Como sabemos, al final de su vida, su tema preferido de predicación era un día y otro: "Amaos los unos a los otros como Jesús nos ama".
Como dice San Josemaría:
"No me olvidéis que Santo no es el que no cae, sino el que siempre se levanta, con humildad y tozudez".

Jesús Mateo. Sacerdote.
*☆●☆*.
Pidamos a la Virgen María que no decaiga este deseo de buscar el bien espiritual de los amigos. Franja.
☆●☆●☆.
Confeccionado en este blog por Franja. Felicidades a D. JESÚS Mateo por su esfuerzo
☆●☆●☆
No hay comentarios:
Publicar un comentario